-INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
GUIA DE TRABAJO No 2
OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS
Área: MATEMATICAS Intensidad: 3 SEMANAS Grado: SEPTIMO
Período: PRIMERO Fechas:
Iniciación: Feb. 13
Finalización: Marzo 3

Año: 2012 Por:
MARIA IRMA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
ALCANCE DE LA GUIA
- LOGRO: Determinar números Enteros, sus Operaciones y Propiedades
- TEMÁTICAS Propiedades de la adición de Enteros. Sustracción de Enteros.
Polinomios
Aritméticos.
CRITERIOS DE EVALUACION
- DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA
- TRABAJO DE EQUIO
- TRABAJO VIRTUAL (consultas)
- LABORATORIO
- EVALUACIÓN: escrita, individual, por parejas, oral, etc.
DESARROLLO DE LA GUIA
Para
iniciar el trabajo de esta guía es necesario que tengas muy claros los temas
que se van a desarrollar y sus relaciones, para ello debes copiar en tu
cuaderno la tabla y los interrogantes que aparece en la parte superior de la
página 26 del texto Supermat 7°.
Recuerda que tu cuaderno
debe permanecer limpio, completo y ordenado.
PROPIEDADES DE LA ADICIÓN DE
ENTEROS
La
adición de enteros, cumple las siguientes propiedades:
Clausurativa: Si adicionamos
dos o más enteros la suma o total es
otro número entero Así: ̵̶ 12, + 3
€ Z ̵̶ 12 + 3 =
̵̶ 9 € Z
Conmutativa: El
cambio del orden de los sumandos no altera el resultado o total.
Así: ( ̵̶ 17) + ( + 12)
= ( + 12) + ( ̵̶ 17)
̵̶
5 = ̵̶
5
Asociativa: Al agrupar los sumandos de diferentes maneras siempre se obtiene
el mismo resultado.
Así: (5
+ (−8)) + ( −3) = 5 +
((−8) + (−3))
9 + ((−3) +
(-4)) = (9 + (−3)) + (−4)
Modulativa: Todo
número entero adicionado con el cero da como resultado el mismo número entero. El 0 recibe el nombre de elemento neutro o módulo de la adición. El
módulo de la adición es el 0
Así: 0 +
23
= 23, 8 + 0 = 8
Inverso Aditivo u Opuesto: Todo
número entero adicionado o sumado
con su opuesto da como resultado el módulo de la adición o 0.
Así:
( ̵̶ 4) + (+4)
= 0 (+19) + ( ̵̶ 19) =
0
Actividad # 1: Dinámica de
lectura: Lee
las páginas 26 y 27 del texto Supermat 7°. Resuelve el punto 2 que está en la parte inferior de la
página 26.
Comenta
con tu compañero de lectura las dudas o inquietudes que surjan de ella; escríbelas
en tu cuaderno para luego
socializarlas.
Actividad # 2:
Resuelve
los ejercicios de la página 28 y las competencias de la página 29 del texto supermat 7°, en tu cuaderno.
En esta actividad contarás con la asesoría de la profesora.
SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS
ENTEROS
En
la sustracción de a ̵̶ b = c, a se
llama
minuendo, b
se llama sustraendo,
y c
se llama diferencia.
Para
hallar la diferencia entre dos números enteros, se suma el minuendo con el
opuesto del sustraendo. Así:
a ̵̶ b = a +
( ̵̶
b), es decir, basta cambiarle
el signo al sustraendo por su contrario, entonces:
Si de
10 restamos 7, observamos que 10 es positivo y 7 también lo es; y 7 es el sustraendo
porque sigue a la palabra restar, ⟹ al
7 le cambiamos el signo + por el signo
̵̶ y realizamos la resta
1.
Restar dos enteros positivos: recordar cambiar el signo al
sustraendo
a. ( + 55) ̵̶ ( + 26) =
+ 55 ̵̶ 26 = + 29
b. ( + 14) ̵̶ (
+ 31) =
+ 14 ̵̶ 31 =
̵̶ 17
2.
Restar dos enteros negativos: recordar cambiar el signo al
sustraendo
c. ( ̵̶ 62) ̵̶ (
̵̶ 18) =
̵̶ 62
+ 18 = ̵̶ 44
d.
( ̵̶ 29)
̵̶ ( ̵̶ 91) = ̵̶ 29
+ 91 = + 60
3.
Restar dos enteros uno positivo y el otro negativo: recordar cambiar el signo al sustraendo
e. ( ̵̶ 78) ̵̶ ( + 39) = ̵̶ 78 ̵̶ 39 =
̵̶ 117
f. ( +
45) ̵̶ (
̵̶ 13) =
+ 45 + 13
= + 58
Actividad # 3: Dinámica de
lectura:
Lee
las páginas 30 y 31 del texto Supermat
7°.
Comenta
con su compañero de lectura las dudas o inquietudes que surjan de ella; escríbelas
en tu cuaderno de teoría para luego
socializarlas y resuelve en el mismo cuaderno el punto que se encuentra en la
parte superior de la página 30 y la curiosidad de la parte inferior de la
página 31.
ACTIVIDAD # 3
Realiza
en tu cuaderno los
ejercicios propuestos en las páginas 32 y las competencias de la página 33 del texto
Supermat 7°. En esta actividad contarás con la asesoría de
la profesora.
POLINOMIOS
ARITMÉTICOS
Los polinomios aritméticos, llamados también sumas algebraicas, son una combinación de sumas y restas en una
misma operación.
Los polinomios frecuentemente se
encuentran entre símbolos de agrupación y para hallar su valor se deben
suprimir dichos símbolos, y para ello se debe seguir unas reglas específicas.
Se debe eliminar primero
el símbolo más encerrado y así,
sucesivamente, de tal manera que
el símbolo más externo sea el último en ser eliminado.
Hay
que tener en cuenta los signos de cada término o cantidad y para eliminar
un símbolo que está precedido de un signo + las
cantidades conservan su signo; pero
si el símbolo que se va a eliminar está precedido del sino ̵̶ se debe cambiar el signo que tenga cada
cantidad o término por su contrario, al
eliminar dicho símbolo.
Otra
forma de eliminar los símbolos de agrupación es multiplicar los signos,
Así: + • +
= + signos iguales
̵̶
• ̵̶ = +
dan + (más)
+ • ̵̶
=
̵̶ signos contrarios
̵̶
• + = ̵̶
dan ̵̶
(menos)
Ejemplos:
10 + 4 + 6 + 1 ̵̶
9
+ 5 + 8 =
10 + 4 + 6 + 1 +
5 + 8 =
36 ̵̶
9 = + 25
ACTIVIDAD # 4
Realiza
en tu cuaderno las
competencias de la pag.34 del texto supermat.7°. En esta actividad contarás con la asesoría de
la profesora.
TRABAJO VIRTUAL
Consulta
en www.iecematematicas.blogspot.com
- La biografía de Tales de Mileto y realiza el dibujo del personaje. Debes realizar tu trabajo en tu cuaderno de teoría para luego socializar en clase.
EVALUACION
Se
realiza mediante el seguimiento de tu desempeño en todas y cada una de las
actividades orientadas por la docente.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Para
el desarrollo de esta guía te será de gran utilidad el texto Supermat 7° Ed.
Voluntad. (El texto se encuentra disponible en la biblioteca del colegio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario